Nosotros

Cavas y Bodegas Santa Ema sacacorcho

Cavas y Bodegas

Somos una Empresa Colombiana, ubicada en Medellín, dedicada a la importación y comercialización exclusiva del Vino Santa Ema de Chile. Nuestro negocio se fundó en el año 2005 por empresarios antioqueños que encontraron en el mundo del vino una pasión y un motivo para traer a Colombia una gran variedad de vinos de alta calidad y diferentes cepas con el fin de dar a conocer los místicos sabores del Valle de Maipo.

Cavas y Bodegas blog vinos Santa Ema

Vinos Santa Ema

Somos una empresa familiar especialista en la producción de vinos de alta calidad en el Valle Maipo, fundada en 1956, con más de 60 años de experiencia.

Santa Ema sello
Cavas y Bodegas Viñedo Santa Ema

Producimos más de 25 vinos divididos en 5 categorías.

Superando siempre los 90 puntos de calificación con nuestros principales productos.

Certificados como una viña sustentable por Consorcio de vinos de Chile y Comercio Justo por IMO (Institute for Marketecology)

Una buena historia, comienza con un buen vino

  • 1917

    Pedro Pavone Voglino emigra desde Piamonte, Italia y se establece en la región del Maipo.

  • 1931

    Se adquiere chacra Santa Ema, 35 ha., en la zona de Isla de Maipo.

  • 1956

    Félix Pavone Arbea, hijo mayor de don Pedro, funda viña Santa Ema.

  • 1986

    Primera exportación de vino Santa Ema al mercado extranjero; Brasil.

  • 2000

    Compra de 53 ha. En Isla de Maipo - fundo El Peral.

  • 2003

    Construcción de una moderna planta de vinificación - bodega El Peral.

  • 2011

    Certificación de Sustentabilidad. Compra campo Cerro Blanco en Pirque - 110 ha.

  • 2013

    Certificación Comercio Justo “Fair For Life”.

  • 2017

    La cuarta generación de la familia Pavone, continúa liderando viña Santa Ema en manos de Félix Pavone Moreno.

Cavas y Bodegas viñedo Santa Ema

Comprometidos con las personas y el medio ambiente

CÓDIGO NACIONAL DE SUSTENTABILIDAD
Obtenida en el 2011 por el Comité de vinos de Chile, esta certificación respalda el correcto uso de prácticas sustentables en 3 áreas; viñedos, instalaciones y de responsabilidad social.

  • Reducción del consumo de energía en los procesos.
  • Áreas de conservación biológica en el predio.
  • Uso de cubiertas vegetales que fomentan la conservación de suelos.
  • Gestión responsable de residuos sólidos inorgánicos.
  • Fertilizantes que favorecen la proliferación de enemigos naturales.
  • Prácticas de riego en base a uso eficiente de agua.
 
Carrito de compra